viernes, 27 de noviembre de 2015

CUENTO MOTOR: LA FAMILIA


Esta entrada estará dedicada a la última sesión práctica que hemos realizado con las compañeras Rebeca, Carolina, Chus y Susana. Les tocó esquema corporal para tres años, y a pesar de que era un poco complicado, lo defendieron a la perfección.

Fue una de las sesiones que hasta ahora más me ha gustado, porque estuvieron todos los materiales muy bien organizados, la manera en la que nos separaron para hacer las actividades, las actividades que escogieron para realizar el cuento, cómo lo explicaron, los recursos, en general todo me gustó.

El único fallo que pude ver fue que les pasó lo mismo que a mis compañeras y a mí, y es que cuando contaron el cuento había veces que no se notaba el corte entre la explicación de la actividad con el cuento, pero esto es algo que hay que trabajar porque es difícil emplearlo en el momento de la práctica.

Voy a describiros cómo fue cada una de las actividades para que así también podáis ver otro modelo de sesión de cuento motor además del que realizamos nosotras de los dinosaurios.

En primer lugar, salió la compañera Chus haciendo de maestra y llevándonos a los alumnos al aula. La manera en la que lo hizo, me pareció la correcta porque fue muy motivadora y con varias preguntas del tipo: ¿habéis hecho pipi? ¿estáis bien? Dar un traguito de agua antes de empezar la sesión…es decir, estas preguntas e indicaciones lo que hace es incitar al alumno en una sesión de Educación Física.

Posteriormente, nos enseñó la canción y nos llevó a la asamblea, donde se habló de la familia. Aquí pusimos varias puestas en común de las familias que teníamos cada una de nosotras, tuvimos que rodear en un papel qué familia era la que más se parecía a la nuestra y dejaba libertad de expresión del alumnado, siempre y cuando se levantara la mano e intervinieran.

Las primeras actividades fueron explicadas por Susana, quien lo hizo de una manera ejemplar, mostrando varios ejemplos para que así los alumnos no nos perdiéramos. Esto es importante hacerlo en un futuro cuando veamos que en cualquier momento nuestros alumnos no nos están entendiendo. Muchas veces mostrando ejemplos se entiende mejor que explicándolo de la mejor manera posible. En la primera actividad entrábamos a una casa donde por parejas nos poníamos un globo en cualquier parte del cuerpo y al ritmo del tambor nos íbamos desplazando hasta que parara el ritmo. Asó estudiábamos las diferentes partes del cuerpo.
Después entramos a otra casa y entre medias el desplazamiento fue montadas en un autobús, es decir todas en fila por parejas agarrábamos una cuerda y simulábamos que estábamos dentro de un autobús. Esto fue algo que me gustó porque a los alumnos todos estos desplazamientos les llama la atención y los motiva.
                Una vez que entramos en la casa, la maestra decía una parte del cuerpo y bailando al ritmo de la música con nuestra pareja, teníamos que estar pendientes de que en el momento que la música se parara, teníamos que tocarnos una parte del cuerpo pero que no fuera la nombrada por la maestra. Esto captaba la memoria y atención del alumnado para diferenciar las partes del cuerpo.

La tercera actividad explicada por Rebeca, consistía en que uno de los niños de la casa tenía la visita de un amigo chinito y les hacía comida china y había que cogerla con palitos. Para ello nos pusieron bolas de algodón y en dos filas teníamos que ir saliendo uno a uno y con nuestros palos chinos, teníamos que coger las bolas de algodón y volver al principio a dejar la bola en un recipiente. De esta manera se trabajaba la motricidad fina y encima lo teníamos que hacer con las manos, otra parte del cuerpo a trabajar.

La cuarta actividad y con la que finalizó el cuento, fue cuando entramos a la última casa donde había numerosas personas y en la parte del cuento que decía que la abuela mientras se ponía a hacer un bizcocho, los nietos jugaban, fue cuando explicó el juego. Consistía en salir corriendo hacia el aro y poner dentro del aro la parte del cuerpo que fuera nombrada por la maestra o incluso por algún compañero que dijera la maestra.

El momento de relajación que seguía a esta actividad me encantó, porque relacionaron las partes del cuerpo con la rama de un árbol como si fuera el tronco, las ramas los brazos, las hojas los dedos y así iban trabajando todo el esquema corporal.

En general me pareció una sesión bastante práctica para un futuro, retocando pequeños errores que como todas, hasta ahora hemos tenido.


Pues una vez más os animo a que sigáis elaborando sesiones de este tipo y veréis lo mucho que aprenden vuestros alumnos, un saludo y ¡hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario