sábado, 21 de noviembre de 2015

LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE COMO RECURSO EN EF


El pasado miércoles 18 de noviembre de 2015 vimos en la hora de teoría, diferentes tareas que se pueden dar en las sesiones de Educación Física dentro de los ambientes de aprendizaje en Educación Infantil.  Hay de tres tipos:

-        -  Tareas no definidas: en las que el profesor apenas interviene y le deja libertad de decisión a los alumnos, lo que permite fomentar la creatividad de los más pequeños. Por ejemplo: los ambientes de aprendizaje
-        -  Tareas semi-definidas: en estas tareas el profesor da orientaciones a los alumnos, es decir sirve de guía. Da la oportunidad de aprender a aprender a los alumnos, ya que también le deja tomar alguna decisión a ellos, pero el profesor siempre está para orientarlos.
-         - Tareas definidas: es una tarea muy pautada y analítica porque el profesor está en todo momento mostrando orientaciones e interviniendo e impide el desarrollo cognitivo de  los alumnos al no dejarlos que actúen por sí solos. El profesor lo explica todo y los alumnos hacen todo lo que él dice.

Estas tres tareas parten de unos principios metodológicos donde los alumnos son los constructores de sus propios conocimientos y aprendizajes y las tres tareas se pueden aplicar o clasificar en cualquier juego que se quiera realizar.

Para saber qué tarea es la más adecuada para trabajar en los ambientes de aprendizaje, voy a explicaros en los que consiste un ambiente de aprendizaje de manera más desarrollada.

Pues bien, la gente tiende a pensar que cuando se le da total libertad a los alumnos a que jueguen y a que “hagan sus cosas” están en tiempo libre y haciendo lo que ellos quieren. La gente no va tan mal encaminada, se trata de eso mismo pero con un aspecto pedagógico y didáctico, ya que el maestro todo el rato está observando y apreciando los conocimientos de los que parte el alumno y permite que organice y favorezca el aprendizaje de dichos alumnos.

Según la definición que viene en el libro Didáctica de la Educación Física en la Educación Infantil, los ambientes de aprendizaje hace referencia a “un espacio transformado, que invite a ser utilizado para un fin concreto. Hay que elegir y combinar los materiales apropiados para cada bloque temático y organizarlos adecuadamente para que inviten por sí solos a ser utilizados. Se crea ambiente cuando se consigue que ese entorno sea atractivo y motivante para el aprendizaje”.

Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con esa definición, ya que creo que la manera en la que esté organizado el material y el lugar donde se vaya a realizar la sesión debe ir íntimamente ligado a la temática que se vaya a trabajar para incitar a los alumnos y aunque no se les de pautas, por ellos mismos busquen la manera de encontrar la lógica del juego.


Para terminar, espero que os haya servido de ayuda y que cuando hagáis sesiones y pongáis en práctica cualquiera de estas tres tareas penséis siempre en vuestros alumnos y en la forma más eficaz y eficiente de que aprendan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario