sábado, 14 de noviembre de 2015

LA MOTIVACIÓN: REQUISITO PRIMORDIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

El pasado lunes 9 de Noviembre la sesión fue llevada a cabo por mis compañeras, Inma, Noelia, Loli y Esther. Hicieron un juego motor en el que se podía apreciar diferentes materiales por las zonas del pabellón. El material estaba muy bien organizado y bastante acorde a la temática que les tocaba realizar.

Les tocó esquema corporal para 3 añitos. La sesión estuvo muy bien pero si alguna crítica constructiva tengo que hacer, sería que quizás me faltó motivación por parte de las maestras y de eso quiero hacer esta entrada.

Quisiera hablar de la importancia que tiene la motivación en la Educación Física en la etapa de Educación Infantil.

En una sesión como ésta en la que todo el material era el adecuado, todo estaba bien organizado, se sabía lo que se quería trabajar y el público a quien iba destinado se conocía, pues había que tener como uno de los principales objetivos, fomentar la motivación en el alumnado, ya que se pueden perder o pueden no interesarse por el juego.

A no ser cuento motor en la que hay una historia que hay que seguir, y ser juego motor que simplemente hay que ir a la zona que se marque e indique la maestra, ésta debe motivar a sus alumnos continuamente, desde el momento de empezar hasta acabar la sesión.

Este aspecto fue lo que me hubiera gustado por parte de mis compañeras para que su sesión hubiera sido de sobresaliente. Era todo muy esquemático y sin salirse de las reglas. De vez en cuando hay que improvisar y salirse de las reglas si vemos que existe una falta de interés por el alumnado y eso está en nuestras manos como grandes docentes que vamos a ser en un futuro.

Nosotras tenemos el poder de que nuestros alumnos nos sigan y quieran saber cada vez más y ampliar sus conocimientos en sesiones como éstas. Con la motivación hay tres elementos fundamentales que sin ellos no sería posible esta variable.

-       -  Está ligado con la práctica.
-       - Utiliza la práctica relacionada con la calidad de vida.
-      -   La práctica provee salud y bienestar social.

Para aumentar la motivación hay diferentes recursos:
-         - Diseño de tareas: en el momento que nos ponemos a planificar y diseñar las tareas que vamos a llevar a cabo en las sesiones, es de vital importancia saber la edad del público a la que va a ir destinado, conocer los intereses de los alumnos y que las tareas tengan bastante juego y un toque didáctico.
-        -  Materiales: la elección de los materiales van ligados a la temática que se trabaje, pero igualmente debe ser material que puedan manipular y que les sea familiar. Se suele trabajar con aros, picas, colchonetas, bancos, pelotas…es decir lo que normalmente hay en los pabellones, pero nunca está mal crear nosotras mismas materiales nuevos, ya que esto los motiva aún más.
-       - Comportamiento del profesor: como último recurso que considero el más importante es la actitud que adoptemos las maestras ante nuestros alumnos. Tenemos que despertar el interés y romper con las reglas, ya que todo lo que sea innovador resultará atractivo e implicará a los pequeños en las actividades. De esta manera veremos un resultado exitoso en el aprendizaje y nos sentiremos satisfechas con el trabajo realizado.

¿De qué manera podemos involucrar a nuestros alumnos?...Aquí dejo varias ideas.
-        -  Potenciando sus virtudes y capacidades o habilidades.
-        -  Evitando objetivos muy complicados.
-        -  Dándoles refuerzos continuamente.
-         - Reconociendo y aceptando como son cada uno de ellos.
-        -  Potenciando el autoestima y haciendo que crezcan en ellos su autoconfianza.
-         -Innovando con diferentes actividades positivas.

Por tanto, a partir de ahora si queréis que vuestros alumnos estén motivados, ya sabéis que la clave está en vosotros. Debéis buscar los recursos necesarios para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea óptimo.

      Con estas imágenes me despido y hasta la próxima entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario