JUEGO MOTOR
En esta semana
hemos trabajado principalmente las características del juego motor. Por ello,
os comentaré las más destacadas para que tengáis una visión global de dicho concepto.
Una de las
características es que no persigue un
único objetivo, pueden darse varios y pueden ir acompañados de pautas y normas
o no. Es un juego libre y seguro, además de ser innato, ya que los niños desde
bien pequeños juegan sin tener el conocimiento de lo que están haciendo. Esto
hace que conforme el niño vaya jugando, vaya modelando y regulando su capacidad
perceptiva. El juego nace de lo general a lo particular, centrados en el
entorno y conlleva a que se deba hacer algo que tenga interés y significado
para el niño, sino resulta una actividad monótona, poco creativa y no debemos
dar lugar a eso.
La motivación
asume un papel muy importante en la Educación Física infantil y es que debemos
motivar a nuestros alumnos constantemente para que el resultado sea exitoso, y
hay que hacerlo antes de la actividad, durante y una vez terminada para que
queden satisfechos con el trabajo realizado.
Además es muy
gratificante comprobar las numerosas emociones personales y los valores que
repercuten la realización del juego en la Educación Física, ya que como bien se
dice, es la actividad placentera por excelencia de estos niños de temprana
edad.
El juego motor
tiene una doble vertiente y es que se presenta como un contenido de
aprendizaje, pero a la vez como un procedimiento metodológico y cuyos objetivos
están relacionados a otros núcleos de contenidos.
Por último, quisiera destacar lo
que el juego motor debe hacer o las repercusiones que pueda tener:
1.
Buscar el mayor disfrute y goce cuando se
realiza una actividad, ya que el fin es que los niños aprendan y se diviertan
jugando.
2.
Que el juego sea variado, pues como bien he
dicho anteriormente no debemos caer en la rutina y en juego monótonos, sino que
siempre se busca la innovación y la variedad de juegos.
3.
Buscar constantemente la motivación y no la
competición entre alumnos, porque eso puede llevar al fracaso.
4.
La cooperatividad, otro punto fuerte en el juego
motor, puesto que la Educación Física tiene un carácter socializador y se busca
el desarrollo integral del niño en todos los aspectos. Siempre se pretende que
los alumnos participen y se ayuden entre ellos, ya que el día de mañana en la
sociedad se van a tener que desenvolver en cualquier puesto de trabajo y van a
tener que recurrir a otras personas cuando tengan problemas. El trabajo en
equipo y la cooperatividad es algo que hay que trabajarlo desde bien pequeños y
la Educación Física es un camino firme y seguro para trabajar este tema.
De
momento, esto es todo, seguiré con vosotros cada semana compartiendo mis
conocimientos. Espero que os haya servido la lección de hoy ¡Hasta pronto
No hay comentarios:
Publicar un comentario