sábado, 10 de octubre de 2015

EL CUENTO MOTOR

¡Hola amigos! 

En esta segunda entrada voy a hablaros de la práctica que hicimos en clase el día 5 de octubre de 2015, de ejemplo para nuestros futuros proyectos que vamos a tener que realizar. La profesora nos ambientó en la temática de “Los indios”. Nada más llegar cogimos nuestros botellines de agua y fuimos cantando hasta llegar a la asamblea, en ella nos hizo una serie de cuestiones para ver nuestros conocimientos previos y volvimos a cantar otra canción. Hicimos una flecha cada una con una cuerda en nuestro sitio para dejarla colocada en la asamblea y una vez hecho esto empezamos a hacer actividades. Esto es lo que se le llama ritual de entrada con la canción que nos enseñó de “Ani Kuni” y posteriormente con la actividad motriz en la asamblea cantamos la canción de  “Ortan Chiviri”.

Las actividades se dividieron en ambientes de aprendizaje primeramente, donde nos daba libertad sin darnos ningún tipo de consignas para ver lo que hacíamos con los materiales y posteriormente las actividades iban en base a un cuento motor. Pues bien, os voy a contar lo que es un cuento motor que a mí personalmente me gustó mucho y habrá gente que tenga dudas sobre lo que significa esto.

El cuento motor es un tipo de cuento que tiene como argumento una historia con introducción, desarrollo y desenlace a través de una serie de dramatizaciones, movimientos, juegos e inquietudes. La profesora iba contando la historia de los indios de la tribu e iba parando para explicar en qué consistía la actividad para poder realizarla y una vez explicada, seguía contando el cuento y nosotras seguíamos haciendo las actividades que nos iba indicando.

Esta forma de hacer la sesión, la vi muy práctica para la etapa de Educación Infantil, ya que hay que ambientarlos y dejar volar la imaginación de los niños. Otro punto a favor del cuento motor es que está íntimamente ligado el juego motor donde se juega entre compañeros fomentando el desarrollo social, tiene carácter lúdico, existen varios roles y en definitiva, hay incertidumbre por parte del alumnado y esto es algo de suma importancia, puesto que nosotras como maestras debemos despertar en todo momento los intereses del alumno.

Lo contrario al cuento motor son los circuitos donde únicamente se basa en hacer un recorrido, con unas normas y pautas, sin ninguna historia ni tipo de argumento y no existe incertidumbre por parte del alumno, porque ya todo está marcado. No por esto quiera decir que los circuitos tenga menos valor que los cuentos motores, pero si es cierto que si hablamos de creatividad, incertidumbre y deseos de aprender debemos optar por el cuento motor, al menos desde mi punto de vista.

Tras la explicación de cada una de las formas de realizar actividades en la sesión teórica, elegí la del cuento motor por eso he querido buscar más información y adentrarme más en él, puesto que lo veo de mucha utilidad, para un futuro en mi aula.

A modo de reflexión, pienso que no solo tiene carácter lúdico sino como estrategia metodológica tiene carácter motivador, donde la metodología y los objetivos planteados están relacionados a otros  contenidos que se pretenden plasmar, interrelacionándolos con diversas áreas incluso temas transversales. Por tanto, tendrá una consecución cognitiva, afectiva, motriz y social.

Así que después de haber visto este ejemplo practicado en clase, y después de buscar información para el proyecto que dentro de unas semanas nos tocará exponer a mis compañeras y a mí en clase, os animo a lanzaros a todas aquellas maestras a realizar una sesión de Educación Física con un cuento motor en el pabellón de vuestros coles y veréis el resultado tan positivo que obtendréis.

Aquí os dejo un ejemplo de cuento motor parecido a la temática que vimos en clase y con actividades también muy parecidas, aunque sea del primer ciclo de primaria se puede adaptar a Infantil y así os ayudará a entender mejor en lo que consiste dicho cuento.: 

También os dejo esta imagen donde podéis ver una definición y las características y metodología..


¡Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario