¡Hola!, ¿habéis hecho alguna vez un trabajo y habéis puesto fotos de internet? Estoy segura de que sí, y lo que os quiero hacer llegar es, si os habéis puesto a pensar si esas imágenes eran válidas o no. Pues bien, yo pensaba que cualquier imagen que cogiéramos de internet era válida y hasta hace poco me he enterado en esta asignatura de las Tic de que no lo es. Debemos investigar y profundizar en aquella información e imágenes que cogemos de internet y analizar si son copyright, copyleft o creative commons.
Y os preguntaréis… ¿pero qué es eso? Voy a haceros un pequeño resumen en lo que consiste estos términos.
v Copyright puede ser el término más conocido. Las imágenes que utilicemos que sean copyright no se pueden utilizar, puesto que tiene todos los derechos reservados, por el hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical o didáctica, esté publicada o inédita.
v Copyleft un término quizás menos visto, pero el cual permite utilizar esas imágenes siempre y cuando el autor permite dar su autoría, es decir, se pueden compartir pero se reconoce su autoría. Según la fundación copyleft lo han definido como: “término que se utiliza en el ámbito informático (y se aplica de manera análoga a la creación literaria y artística) para designar el tipo de protección jurídica que confieren determinadas licencias que garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir un programa o sus derivados, siempre que se mantengan estas mismas condiciones de utilización y difusión”.
Ø Por último, Creative commons “bienes creativos comunes” puede definirse como una organización sin ánimo de lucro que permite a los autores compartir sus obras y trabajos voluntariamente y con total libertad, siempre que entreguen sus licencias y herramientas libres que les permitan aprovechar al máximo todo el conocimiento disponible en Internet. Las licencias creative commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se basan en éstos para modificar las condiciones para satisfacer sus necesidades. Con este programa creative commons el autor permite que sus obras se vayan distribuyendo y se puedan utilizar. Para ello debemos conocer dichas herramientas o licencias que son las siguientes:
Os dejo un vídeo a modo de resumen que os ayudará a ampliar este conocimientos sobre Creative commons. https://www.youtube.com/watch?v=tzVb-GPfOZ0
Y la página web para consultar aquellas imágenes, obras, música etc, que podéis utilizar.
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario