miércoles, 19 de febrero de 2014

¿Conocemos realmente nuestra identidad digital?



                Identidad   digital

     ¡Hola!, esta semana voy a tratar un tema de especial importancia en este mundo de la tecnología que tan a la moda está y quiero que reflexionéis bien sobre ello. Sabéis que identidad se refiere a los rasgos propios de un individuo, pues bien, el tema a tratar es “La identidad digital”, siendo esta identidad, la imagen personal que mostramos a los demás a través de Internet y las redes sociales, es decir, es aquella imagen que se crean los demás mediante fotos, comentarios, videos y enlaces que utilizamos y mostramos a nuestros contactos. La identidad digital dice mucho de una persona, y a través de la gestión que le demos, por ejemplo en el caso de las redes sociales, debemos tener especial cuidado en el uso que hagamos de nuestra identidad digital, puesto que la gente puede crearse un perfil de nosotros, que en nuestra vida real no tenemos, ya sea por las publicaciones de nuestras fotos, vídeos que compartas con tus amigos, páginas que te gusten, frases y estados que muestres, etc. Esto nos puede dar igual o no, el que se creen una imagen de nosotros que en la vida real no tengamos, pero debemos de cuidar nuestra identidad.
     ¿Realmente sabemos quiénes somos en Internet? ¿Cómo nos ven los demás?  Es necesario saber y conocer que toda la actividad  y uso que cada uno de nosotros generamos en la red conforma una identidad, íntimamente ligada al propio aprendizaje y a la voluntad de profundizar en la cultura digital.
     En la actualidad, estamos inmersos en el mundo de la tecnología informatizada, siendo un peligro existente  por la falta de conocimiento en la gestión en las nuevas tecnologías y redes sociales, puesto que hay un tanto de la población que no conocen bien las herramientas de uso en las redes sociales, que les puede conllevar a una exclusión social y evitando que esto sea así, estaría bien que todos los ciudadanos desarrollen habilidades digitales, de forma progresiva, desde habilidades más sencillas a más avanzadas, pero antes se debe adquirir la competencia de utilizar o gestionar  eficazmente la propia identidad digital, pero os preguntaréis ¿De qué manera construir una propia identidad digital que sea eficaz y segura?.
     Efectivamente no sólo que sea eficaz, sino que sea segura, conocer bien la privacidad, aunque en esto de Internet es difícil controlar al 100% la privacidad, ya que es un espacio abierto al mundo, pero debemos detenernos y pinchar en ese botoncito de ajustes y herramientas y tenerlo todo bien controlado y privatizado para que haya una gestión algo más segura, es decir, en nuestras manos está todo aquello que queramos que sea publicado o no.
     Parece que hasta ahora todo son inconvenientes en cuanto a las redes sociales, pero no tiene porqué serlo, pues como bien he nombrado anteriormente si hacemos un buen uso de ellas, puede resultar divertido y puede servir de base para aquellas personas más profesionales, puesto que pueden estar en contacto con personas de otro país, o en el caso de tener algún negocio se puede hasta crear páginas y eventos para ganar clientes, pero sobre todo la clave está en el buen uso para que no haya confusión de una identidad digital que diferencie lo profesional de lo personal.
     En cuanto a mis inicios en las redes sociales, recuerdo que empecé con el Messenger en 2006 a través de una amiga que estaba muy enganchada, ya que se pasaba todas las tardes chateando con sus amigos y amigas y yo de verla pensé: ¡Cuántas amigas tiene!, ¡Yo también quiero!, me llamaba la atención eso de mandar iconos, cambiar el tipo de letra de colores, ver la foto de perfil del otro usuario, los estados o como antes se decían “los nicks” y al final terminé teniendo uno.
     En 2009 me creé una cuenta en Tuenti, por motivo de un viaje de estudios que hice en bachiller a Italia, puesto que a la vuelta del viaje todas mis amigas subieron las fotos a esta red social que yo había escuchado pero no sabía cómo se manejaba. Un día me llamó una amiga y me dice: Carmen, tienes que hacerte una cuenta en Tuenti para que te etiquetemos en las fotos así ya las ves y las tienes ahí. Eran tantas las ganas de ver las fotos que me lo hice y ya sentía curiosidad por conocer los términos esos de etiquetar, petición de amistad, mensaje privado, que escuchaba a diario en los recreos del instituto y ya poco a poco fui familiarizándome con esta red.
     En realidad, no me resultó complicado adaptarme, sólo que había momentos en los que me agobiaba cuando abría mi cuenta y veía que tenía peticiones de amistad de gente que conocía y gente que no conocía, mensajes privados, a la vez que fotos que ni me acordaba que me había echado con mis amigas…aquí fue cuando reflexioné y me di cuenta de la importancia de la privacidad en las redes sociales puesto que estaba comprobando que había gente que me quería agregar sin conocerme, chicos que me mandaban mensajes diciéndome que me conocían y pinchaba en su foto y ni me sonaba su cara, en las fotos que me etiquetaban y no quería tenerlas en mi perfil me desetiquetaba o les decía a mis amigas que las borraran, por eso, he sabido cuidar mi identidad digital y mostrar todo aquello que quiero mostrar sobre mí, sin ocultar nada  y siendo yo misma sin perjudicar a nadie.
     Al año siguiente en 2010 me creé otra cuenta en Facebook y esta red social, sí que me parecía más complicada y me costaba mucho usarla y apenas la utilizaba, me metía muy poco y sólo a ver las cosas de los demás, utilizando una expresión  coloquial, sólo cotilleaba lo que ponían los demás y sólo le daba a “me gusta” a lo que me llamaba la atención de algún vídeo o alguna foto. Tras pinchar en ese “me gusta” en un videoclip de un cantante que me gustaba , al día siguiente me dice mi prima: sabía que te iba a gustar el videoclip que puso María en su muro…aquí me volví a detener y reflexionar y yo decía: pero bueno, ¿cómo sabe ella que le he dado a “me gusta” en ese videoclip?.
     Estuve indagando y preguntando a unas primas mayores que yo sobre cómo funcionaba Facebook y me advirtieron sobre los riesgos que tenía y me dieron consejos sobre esta identidad digital que mostramos en las redes y gracias a esos consejos, en la actualidad reconozco que uso con bastante frecuencia Facebook pero soy muy meticulosa. No le doy al famoso “me gusta” así porque sí, sino que lo hago cuando de verdad me gusta algo, pero ya soy consciente de que a mis amigos le aparecerán a lo que yo le dé, comparto videos de interés, también cuelgo alguna que otra foto pero no muy a menudo y de algún acontecimiento importante. Por último, la última red social que tengo es Twitter creada en 2012, pero ésta sí que apenas la uso, porque no me llama la atención, puede que sea porque no conozco bien el manejo de ella, pero tampoco me entusiasma ir más allá.
      Después de este análisis personal que os he hecho de mi mundo en las redes sociales y de la identidad digital que muestro a la gente que tengo agregada, que hasta ahora no lo había hecho nunca, he llegado a una conclusión y es que más vale prevenir que curar, así que amigos y amigas más vale que cuidéis vuestra identidad digital en las redes y que seáis cautelosos y conscientes de los actos que hacéis, ya que sabéis que existen unas consecuencias.
Yo como maestra, va a ser algo que transmitiré a mis alumnos en un futuro, porque aunque estemos tratando con niños, estamos en una sociedad donde las nuevas generaciones son nativas digitales y en vez de nacer con un pan bajo el brazo, nacen con una tablet bajo el brazo, por lo que desde edades muy tempranas deben conocer bien el uso y la gestión que deben hacer en las nuevas tecnologías e intentar que muestren un buen uso de sus identidades digitales para no fracasar en un futuro.
     Para terminar os dejo varios vídeos:
-Este primer vídeo, donde resume bastante bien las características de la Identidad digital https://www.youtube.com/watch?v=rG6LyXYsH1o
-Este segundo vídeo donde aparece un chico llamado Oscar García, quien nos habla sobre las personas que muestran aquellos tipos de identidades falsas en las redes sociales, interesante de escuchar todos los consejos que intenta transmitir  https://www.youtube.com/watch?v=P0TCQqnCG_c
-Y este último vídeo de un caso real de una pareja que se conoce a través de internet, donde la chica resulta ser engañada por la red, ya que el chico se creó un personaje mostrando una identidad digital falsa. ¡¡Impactante!! https://www.youtube.com/watch?v=uthwUL8jjd8
Espero que os haya sido interesante mi lección sobre la Identidad Digital, hasta pronto y…¡¡¡ a seguir hacia un mundo mejor!!! .

No hay comentarios:

Publicar un comentario